30 diciembre 2009

ALIENACION

Consultorio del doctor Garcia.
Después de leer detenidamente el resultado de los análisis dijo el médico a su paciente:
Mire usted amigo, su estado de salud no es nada alentador (en realidad era sumamente grave) y las perspectivas... no son muy buenas, tiene usted... pocas posibilidades de vida (en realidad no le quedaba ninguna).
-Que significa esto doctor.
Responde:  queee...solo le quedan....dos meses de vida.
Casi al instane y con cierta exsaltación exclamó el desafortunado paciente:  Usted esta loco!  o es idiota?
-Porque me dice eso?  Contestó el médico, frunciendo levemente el ceño.
-Porque no es lógico!... mire, salvo esas molestia esporádicas (violentos retortijones de estomago) me siento perfectamente. Estoy bárbaro! ¿como me dice que mí estado es grave?.  Como me viene a decir semejante estupidez...ahí nomás le interrumpió el médico (con una paciencia casi heroica):
-Disculpe querido amigo, pero me baso simplemente en el resultado de los análisis.
- Porque he de creer en esos resultados, quizás los hicieron mal, (cada vez más exaltado) si en éste país de mierda hacen todo mal.
- Recuerde, que le hice repetir los análisis, precisamente porque quería estar seguro.
-Seguro, seguro... claro seguro, se quedó mascullando en un murmullo casi subterráneo.
Comprendia perfectamente el médico que a veces negarse a ver la realidad no es algo de gente excepcional,  comprendía que no es facil perder de golpe toda una vida o aquello que le da sustento como en este caso, la salud. Es tan común, que a veces parece algo normal tomar represalias contra el mensajero de las malas noticias, o de aquellos que dan testimonio de la verdad.
Después de los breves segundo que le llevó al médico tomar nota mental de la situación, quiso, -aunque no pudo- convencerlo de la realidad.
Amigo... señor... me escucha... amigo...me escucha... la mirada perdida del paciente decia algo. (se preguntó el médico: “¿cuando vuelva en si, aterrizará acertadamente o se despistará?  ¨veremos... si me pregunta: doctor:  hay alguna esperanza, es porque cayó de la palmera, si sale con otro cosa, señal que desvarrancó.”  Solo unos segundo más, necesitó para que se develara el misterio.
El abstraido pacinete volvió en si y miró fijamente al médico y (su rostro comenzó levemente a modificarse, cuando, como en subibaja,  su ojo derecho comenzó levemente a cerrarse mientras la ceja izquierda se levantaba) reveló su sospacha diciendo:  ¿Quien me asegura a mí.... que usted es médico?
-Por favor señor, no sea absurdo! irritado contestó el médico.
- Porque no? Quizás es uno de esos sinvergüenzas que compran o falsifican el título. (el médico pasó en este punto de la irritación al desasociego sin escala), el enloquecido paciente no paró, con una mirada de profundo desprecio hacia el desconcertado médico arremetió: ¿Que se yo?. No hay forma de saberlo!

Sabia muy bien el médico de la infantilidad de esas palabras, pero que le podia decir, solo podia esperar o echarlo a patadas del consutorio, pero como era gente educada supo esperar sin decir palabra, solo pensaba en positivo "como que no puede comprobar éste buen señor si quisiera, la verdad sobre mí vida, si el peor mal pensado podría descubrir la verdad solo con ver mí trayectoria, tantos datos, tantos testimonios...."
...Por quedarse pensando en esto, se perdió algo del espectáculo que tenía delante y solo alcanzó a escuchar el remate final.
-Es más ...le voy a decir algo, sabe que? ya no tengo dudas, es usted un impostor!!! No voy a perder mas tiempo, no me va a convencer.  Acto seguido, se levantó, pegó un portazo y se marchó.

Es absurda esta historia, lo se. Pero, ¿crees que hay mucha diferencia con tantas cosas que se niegan sin tener la más mínima buena voluntad, ni el menor deseo de salir del error. Todo por no querer reconocer la verdad y aceptarla?

29 diciembre 2009

IDENTIDAD

Uno de los momentos de felicidad más intenso que se puede experimentar es aquel en el cual se toma consciencia de la propia identidad. Una vida plenamente feliz imagino que es aquella que lograría no olvidarlo nunca.

24 diciembre 2009

BLABLABLA

Cita / ficción

"Blablaba bla bla, bla bla blabablabla bla blabla blaba blablabla blabla, blabablabla bla, blabla blablablabablablabla blabla, blabablabla blablabla bla blabla blaba blablabla blabla,

Pepe Chantelli
Filosofo, Abogado, Político y Crítico de arte contemporáneo
VERDAD FUNADAMENTAL

Son dos cosas distintas decir la verdad y estar en la verdad. La primera, está relacionada con la realidad práctica y la otra con las realidades teóricas existenciales. Pero desde muchos puntos de vista están íntimamente unidas. Es obvio que la persona que se acostumbra a mentir, no tiene ningún aprecio por la verdad, esta desvalorización lo lleva a no ser cuidadoso no solo con los dichos, sino también en las actitudes, perdiendo así la consciencia de su insinceridad, siendo de alguna manera mentiroso aunque no mienta expicitamente. Envuelto en este ambiente interior, la persona engañada por si mismo, solo ve lo que quiere ver.

La imposibilidad de aceptar la verdad fundamental de la existencia está ahí, y por más que analice con mil lucubraciones teóricas sobre el sentido y finalidad de la existencia, no le dará la razón a la verdad mientras no se de cuenta que se esta mintiendo, y lo reconozca.

23 diciembre 2009

INMADUREZ

Según entiendo y observo:

El descrédito del matrimonio tiene que ver con la mentalidad de no jugarse por nada, es decir, de ser cobarde. Soy consciente que es muy duro utilizar la palabra cobardía, pero eso es lo que es, abstenerse por miedo al fracaso, producto de inseguridades y falta de preparación.

El matrimonio es un camino de a dos hacia la madurez del amor mutuo, con miras expansivas hacia los hijos y a la sociedad que los verá crecer.
Solo en el “camino” matrimonial se puede consolidar una relación de amor erótico que envuelva en su totalidad a los dos amantes.
Pero es la riqueza de la vida en común, lo que dignifica y consolida la unión de los cuerpos. Al revés nunca se llega.
La superación constante de las dificultades, pequeñas y grandes, los arduos senderos por los que se transita muchas veces, las inevitables flaquezas, limitaciones, cansancios normales de uno y de otro, el saber esperar, demorar el paso para dar tiempo a la recuperación, aprender a contener en los momentos difíciles, avanzar juntos con la ilusión de llegar al final del camino mirándose a los ojos con amor y sin vergüenza, es lo que hace felices a los amantes.

Que ceguera la de aquellos que prefieren una felicidad no comprometida! En lugar de hacer incondicional el amor, hacen incondicional su egoísmo, por su libertad personal y sexual.

Solo dentro del marco del amor incondicional se entiende la fidelidad a un compromiso, y solo se ama la fidelidad cuando se ama de verdad. La fidelidad da energía, renueva, crea constantemente las condiciones para la madurez afectiva. Y es imposible llegar a la madurez del amor, por mucho que se desee al principio, si es un amor a prueba. Un amor condicionado.

Por mucho que se pregone el anacronismo matrimonial, me parece que no se le hace otra cosa que rendir honor, ya que demuestran que le tienen gran respeto, porque por su mentalidad de no jugarse por nada, huyen cobardemente de lo que el matrimonio porque saben lo que significa aunque lo nieguen.
INTERROGANTE

Si la verdad se dice crudamente cae mal y es rechazada. Y quien dice estar en la verdad es automáticamente tachado de soberbio o fundamentalista.
Quien no se deja llevar por banalidades y esta sostenido, no por opiniones, sino por fundamentos ciertos, tiene que desarrollar hoy una capacidad especial para hablar con mucho tacto para decir lo que piensa, porque el ambiente sufre de una sutil susceptibilidad.

Pero al suavizar los argumentos para intentar hacer la verdad atractiva y no ser tachado de hombre de pocos sentimientos, parece que tiene que ser casi necesariamente un poco ambiguo, para que no llegue la información tal cual es. Y de esta manera al no ser rechazarla de cuajo se le preste un poco de atención.

Y así, a fuerza de nivelar para abajo todos vamos descendiendo y bajando la calidad de los razonamientos, y con esto el de la exigencia, propia y ajena, haciendo la vida de todos mas suave y con menos sustancia. Después nos sorprenden las estadísticas: angustia, depresión, amarguras... y no logran asociarlo.

22 diciembre 2009

SUPERFICIALIDAD

Según entiendo y observo;

Una de las cosas mas frecuentes en cada uno es el de dejarnos llevar por las primeras impresiones. Y por frecuente, difícil de detectar. Al quedarnos con lo que nos dejó la mirada superficial no superamos el limite de las apariencias.

¿Nos preguntamos frecuentemente si no habrá algo mas detrás de esa vista rápida que haga cambiar nuestro punto de vista?
Si lo hacemos:
¿Llegamos a considerar todos los aspectos posibles a nuestro alcance? ¿o solo nos quedamos con aquellos que nos conforman, rechazando casi de cuajo los puntos de vista de los que sentimos cierta repulsión?
Que éste hablando de esto puede parecer a muchos un absurdo o una locura.

Es verdad que leemos y estudiamos cuando nos toca -por obligaciones adquiridas- pero por falta de interés real, y un sistema educativo ineficiente, donde hasta la excelencia académica pasa por exigencias estadísticas de “cantidad y general” no llegan a calar hondo en nuestro ser y muy poco queda de lo aprendido. Así, los conocimientos no vienen de lo arraigado en uno, de lo ampliamente meditado, sino de afuera e inmediato, por eso cambiamos según cambian las opiniones generales.

¿Que nos queda? Lo último que escuchamos que mas nos convence.

Se suma a esto la cultura inculta que trasmiten la televisión y el cine. Aunque son parte de la cultura no cultivan, solo brindan entretenimiento y conocimientos superficiales.

La televisión y el cine son los medios mas apropiados para la incultura. Por su ritmo vertiginoso y su modo de parloteo incesante no nos permiten casi darnos cuanta de lo que se nos esta vomitando, y aunque nos creamos invulnerables el inconsciente lo registra todo, y nos modifica.
Y si bien la televisión y las películas recogen lo que existe en forma parcial en la realidad tiene la “virtud” de condensarla y hacerla masiva, formando así opinión general.

Solo un ejemplo: el hombre de hoy es muy distinto al hombre de siglos pasados. Vemos a aquellos como bárbaros y nos vemos mejores, más humanos. Y en ciertos puntos de vista es verdad, pero aquellos hombres vistos desde su perspectiva, no de la nuestra del siglo XXI, tenían grandes valores, de nobleza de respeto y defensa de la verdad que hoy no esta.
Los hombres no cambiamos en esencia, y siempre nos hacemos al medio. Aquellos hombres y mujeres del pasado vivían una vida dura, y duro era el carácter de aquellos, porque sus corazones se hacían también a la dureza del medio. Nosotros, de igual manera vivimos en un medio blando, confortable.
Y todo tiene sus ventajas y desventajas. porque esta comodidad del medio nos ha hecho como el, cómodos. Con poca capacidad de sacrificio, susceptibles y superficiales.

Pero, no vayamos a sacar de esto un análisis superficial echándolo la culpa al medio, ya que puede influirnos negativamente pero no es determinante.
DIGNIDAD

Según entiendo y observo;

Una de las lamentables reducciones de la Cultura inculta es la de reducir el concepto de dignidad del hombre a su nivel social. Olvidando todos aquellos valores que si tienen que ver con el: la verdad, el bien, la apertura desinteresada hacia los demás, la generosidad o el altruismo. Quizás te pueda parecer exagerado mí pensamiento pero no encuentro acciones, ni siquiera de los que se llaman amigos donde se tenga un interés real por el otro. Hoy todo el mundo es amigo de todo el mundo y se trata  más de apariencias que de amistad. No es el caso de aquelos contadísimos amigos íntimos, comparable a los hermanos de sangre, donde con mas frecuencia se siente la unidad.
En éste contexto, la dignidad del hombre no se sabe bien que es, y comúnmente se confunde con el sentimiento de orgullo y la manifestación externa de reclamar respeto.

Una dignidad reducida a la materialidad del hombre, su cuerpo y bienestar.
De esta manera no es digno aquel que come de la basura y es digno el que lo hace sobre una mesa. No es digno el pobre, y no lo es porque “no a sabido salir de su pobreza”. Es digno el cuerpo de una mujer hermosa, -no el de una fea o gorda- y es digno que lo use para mí satisfacción. No es digno un violador, si es digno matar al ser que engendró en esas circunstancias. Es digno expresar el enamoramiento, de cualquier forma y circunstancia, pero no es digno ser prudente y esperar para no cometer un accidente y que no nazca en un contexto inadecuado. En fin, la lista podria ser larga.

He dejado muchas veces entrever que creo firmemente en la dimensión divina de las realidades humanas, creo que sin ella el hombre cae indefectiblemente prisionero de si mismo, La apertura hacia Dios es la única actitud posible para que el hombre no se busque a si mismo en todo lo que hace, y se ame a si mismo en todo lo que desea. Es imposible entender que significa "dignidad humana" sin relacionar al hombre con Dios. Sin Dios la dignidad humana queda limitada a su materialidad y su actuación. Entonces su “dignidad” es variable, depende de las circunstancias y de la mirada subjetiva de cada uno. Algo parecido a esto: Si para mí es digno lo respeto, sino lo desprecio. El hombre así es apenas un cuerpo que funciona de acuerdo a una química determinada, sin mas valor que aquello que gana o consigue en su vida. Algo que nació y va a morir, sin otra dimensión que lo ennoblezca.

21 diciembre 2009

MANIPULAR

Según entiendo y observo:

La cultura liberal en la que vivimos nos ha enseñado -diría adoctrinado- que no hay que imponer nada a nadie. No es posible una sociedad que fusione bien, dejando todo librado al consenso y a la buena voluntad de cada uno, como si fuéramos angelitos en el paraíso.

Quien pretende “liquidar” buenas conductas -porque su negocio depende de que se hagan general las malas- tiene necesariamente que “licuar” primero las ideas de aquellos que pretende usar para su provecho. Por eso se empeñan tanto, los activistas y movimientos ideológicos sectarios, para imponer sus ideas al resto de los individuos. (con financiamientos que no se pueden comprobar pero si saber, ya que basta ver quienes están detrás)
Obviamente los mas vulnerables son siempre aquellas personas con criterios no demasiado arraigados y poco firmes, aquellos que se comportan mas o menos bien sin saber bien porque.

Haciendo una gran síntesis histórica te diría que Troya inspiró a Maquiavelo, y Maquiavelo inspiró a los liberales.
Las conquistas de la antigüedad se hacían todas a través de la imposición por las armas, pero las guerras aunque son hechas por militares son pergeñadas por políticos, y son “políticas” las estrategias.

El caballo de Troya me parece una estrategia fabulosa, la “fabula de la amistad”. Tan fabulosa como inmoral, buscar imponerse a traición, con la táctica de esconderse para atacar por sorpresa, cobardemente, esconderse en las sombras de la mentira. Simular para traicionar, y usar la buena fe de los hombres para aprovecharse de ellos.
Esta idea la recogió Maquiavelo, dándole un carácter “filosófico”, para justificar las inmoralidades. Su idea era que había que despegar, desvincular los actos “políticos” de lo ético y moral. Si el gobernare quiere tener y mantener el poder puede recurrir sin cuestionamientos morales a la mentira troyana.

Estas ideas maquiavélicas las puso en práctica el liberalismo del poder, (no están exentos los filósofos marxistas, y los movimientos trotskistas, maestros en “imponer “su voluntad de cualquier forma).
Los liberales de entonces, se presentaron como los amigos de la humanidad, como grandes “iluminados” tenían o tendrían en el futuro “la respuesta” científica para todo.
Y los hombres, -incluso entre los mismos liberales- creyeron de buena fe en estas ideas y en esa amistad y se fueron a dormir tranquilos.
Mientras dormían, dentro de ese atractivo regalo comenzaron a salir las ideas que desvirtuaron el mundo “moderno”,

Con su enemistad a la tradición y su amor por lo nuevo o novedoso, aquello que la humanidad había conseguido con tanto esfuerzo y dolor, se perdió.
Con la idea maquiavélica de desvincular los actos políticos de la ética y la moral, pudieron dividir y reinar, imponiendo su nueva moral: “vale lo que creo, aunque lo que crea no valga”. De esta manera impusieron sus ideas sin imponerlas y rompieron con las ideas del pasado uniéndolas absolutamente a todos los errores cometidos. Me da la impresión que la historia del mundo comenzó en el 1800 de nuestra era.

19 diciembre 2009

IMPONER

Según entiendo y observo:

No esta bien imponer nada a nadie. Esto tiene que quedar bien claro. Pero no es un concepto “absoluto”. Y esto también tiene que quedar bien claro.

Lo malo de una imposición, comienza con el exceso en su uso, y no en si mismo. Porque, obviamente, hay cosas que se deben imponer, como las obligaciones necesarias incumplidas o las acciones objetivamente injusta. La imposición es mala cuando se ejerce una acción de castigo antes de que se cometa el delito. O cuando el castigo no guarda relación con el delito.
El castigo aplicado siempre al delito, respetando a la persona, aunque ésta sufra las consecuencias de lo que hizo.
Pero en esta cultura desvirtuada usar la palabra “castigo” esta penada.

Las palabras hacen a las conductas, y cada conducta es sostenida por las ideas de las se vale. Si las ideas nos valen, las conductas se devalúan.
Las ideas se pueden imponer con prepotencia dictatorial o sutilmente, aprovechándose de la ignorancia.

Por eso, quien quiere “imponer” sus ideas sutilmente necesita ir creando el clima propicio: que todos crean que nadie puede afirmar nada como verdad porque la “verdad” no se puede saber, porque todo es según como se mire. Ni defender las propias ideas porque es igual que considerar equivocadas a las contrarias. Porque atenta la pluralidad. Y quien incurre en semejante “delito” debe sea tratado automáticamente como un dogmático e intolerante fundamentalista. Que tolerancia rara nos han enseñado!

La defensa de la verdad es vista como imposición y un atentado a la liberad, por eso se la ve en estos tiempos de crisis cultural como mala palabra.
Para convertir una palabra en mala se necesita una labor de años y políticas educacionales que se trasladen a todos los ámbitos de la sociedad.
Cada termino que se pretende anular o eliminar, necesita de otro que lo pueda destruir. Hoy se usa exageradamente la palabra "tolerancia" para que haga ese papel de verdugo.

18 diciembre 2009

VIVIR

Cuanto daría por que todos supiéramos comprender la gran realidad divina de nuestra existencia humana. Vivimos, mas no comprendemos lo que es propiamente vivir. Yo, apenas lo intuyo.

Por un lado, se nos presentan ideas nobles, grandiosas, que nos hablan de dignidad, de valor, de bondad, heroísmo, generosidad, compromiso,
y trascendencia personal en la historia de la humanidad, esto a nivel natural. Después conocemos otras ideas que nos hablan de Dios, de amor de Dios, de amor a los demás, de entrega de si, de vida eterna, de trascendencia sobrenatural. Pero todo lo vemos como muy lejano, y casi para gente especial y única. O para pobres ingenuos. Porque decimos: la realidad es muy distinta.

La verdadera realidad -decimos- es la nuestra de cada día, (quizás nos conformemos con eso) y nos dispersamos en mil cosas pequeñas e inconexas, que nos tiran para un lado y para otro, Nos levantamos cada mañana sabiendo mas o menos lo que tenemos que hacer, ponemos el piloto automático, y nos dejamos casi llevar por el, hasta que nos vamos a dormir. Así cada día de nuestros santos días.

¿Y que hay de esas ideas de grandeza que se asoman cada tanto en el horizonte de nuestras existencias reclamando atención? Que una y otra vez sepultamos casi en forma instintiva, pero que no podemos eliminar por completo porque vuelve siempre con cada crisis en forma de vacío interior.

Si procuráramos al menos darle alguna importancia! Dejar la comodidad que nos brinda el piloto automático, y comprometernos de verdad en la lucha de una vida superior. Si procuramos ser concientes en cada momento de esta realidad maravillosa, cuantas cosas dejaríamos de hacer y cuantas incorporaríamos.

Que sentido tendría para muchos vivir para acumular poder y riqueza sabiendo que lo perderán de un momento a otro, cuando les toque su día final. Que sentido tendría para todos vivir solo para asegurarnos un buen pasar sin sobresaltos. Que los bienes materiales no valen mas que para vivir mejor la vida.
Pero no es mejor ninguna vida reducida a la miseria de tener un techo bajo, el techo de nuestra propia corta visión.
HUMANISMO

Según entiendo y observo:

Desde el comienzo, el humanismo renacentista, colocó el carácter individual y natural del ser humano en la cúspide de la realidad. Un humanismo que ponía lo “sagrado” en el “hombre mismo”, desprendiéndolo de toda dependencia divina.

La importancia de la individualidad, y su supremacía con respecto a lo social hizo que se rompiera la unidad, no solo con Dios sino con el hombre mismo. Prueba elocuente de esto, no es solo el surgimiento del Protestantismo dentro de la comunidad Católica sino los caminos tortuosos por los que avanzaron.

Desde los mismos comienzos el protestantismo presentó una realidad contraria a lo que debería ser una comunidad religiosa. Porque por su misma esencia “humanística”y “liberal” dio cause a una multiplicidad de opiniones que pronto entraron en conflicto entre si, derivando en corrientes de pensamientos internos, grupos independientes, en estrechos vínculos transitorios y nuevas iglesias independientes unas de otras y libres. Incluso, derivando en infinidad de sectas apocalípticas de fanatismos irreconciliables e irracionales. Desde los primeros tiempos la historia del protestantismo ha sido la historia de una continua y progresiva división.
Y no por detalles menores, o de simples modos o espiritualidades, sino por cambios tan radicales que contradicen la misma esencia.

Es cierto que hay corrientes principales, pero no se puede ocultar que de estas, como de las demás, surgen continuamente nuevas iglesias, tan libres como sectarias. Como así también, nuevas espiritualidades que tomando un poquito de cada una van mostrando como nuevo lo viejo y superado.


Esto, no puede extrañarnos, puesto que es una lógica consecuencia de los principios del humanismo liberal.

17 diciembre 2009

IMPOSICION

Según entiendo y observo, el hombre es un ser religioso por naturaleza. Un ser que necesita creer en el "Absoluto" y manifestar a cada paso su inclinación y adoración por él. Aunque muchos ostentan con orgullo su ateismo da la impresión de que en los hechos la realidad lo contradicen.

Si hacemos un poco de historia, recordaremos que aquellos ilustres liberales de fin de la edad media, se revelaron contra quienes creían que le fe debía imponerse por la fuerza, y tenían, sin ninguna duda mucha razón. Pero llama la atención que nada decían de aquellos que perseguían y mataban a los creyentes cuando estos no estaban en condiciones de imponer nada.

Después vinieron los liberales de siglos posteriores que creyeron que el hombre estaba capacitado para valerse por si mismo sin necesidad de Dios o Iglesia que interprete y trasmita su programa de vida. La nueva idea consistía en que nadie imponga nada y para esto se busco un recurso absurdo, que cada uno se imponga a si mismo lo que quiera imponerse. Si de imposición solo se tratara vaya y pase, pero como no era solo ese el problema, el remedio fue peor que la enfermedad.

Vuelvo a la idea inicial, el ser humano por mas que lo quiera negar en la teoría, no puede desprenderse del sentimiento religioso. Ya que el no “creyente” cree en en la practica en sus propios dogmas: el de la libertad individual absoluta y el del dominio social por parte de un poder absoluto, llámese Empresariado o Estado.

Y también en lo individual viven cada uno como “religiosos” Algunos, en forma absoluta, e imponiendo a los demás su religión, y otros mas moderadamente, dejando que cada uno viva como quiera.
El “religioso” liberal, también tiene sus propios dioses o sus ídolos que los convierte en Dios. A quien rinden culto, a la medida de cada uno.

Una “religión” que ha invertido el principio religioso de UNIDOS EN LO ESENCIAL Y PROFUNDO, LIBRES EN LO ACCIDENTAL Y SUPERFICIAL subvirtiendo el concepto, invirtiendo las palabras: Unidos en lo accidental y profundo, libres en lo esencial y superficial.

16 diciembre 2009

SERVIR

Según entiendo y observo:

Siempre hay dos alternativas ante un hecho concreto en relación a los demás: primero servir o servirnos primero. Aunque en realidad, pensándolo bien, hay una tercera, que es servirnos y no dejar que se sirva nadie.

Hay un principio racional y razonable que primero estamos nosotros mismos y después los demás. Pero es “razonable” cuando es proporcional al medio y al fin. El pensar primero en uno mismo no contradice el principio de solidaridad, ni significa ser partidario del individualismo, porque establecer una prioridad no es adjudicarle supremacía absoluta. No es raro confundir “primero” con “importante”. Somos “lo primero” pero no al grado de ser lo mas “importante” como si cada uno fuéramos el ombligo del mundo. No sirve un “principio” que comience en uno para terminar en uno.

Pensar en si mismo solo sirve verdaderamente si es para dar, sino, solo sirve para acrecentar nuestro egoísmo y dividirnos, desvinculándonos de los demás.

El medio y fin de la dedicación personal seria:

Primero yo, para prepárame y tener que dar. (porque nadie puede dar lo que no tiene)
Primero yo, en amar, para que tenga sentido el servicio.
Primero yo, en servir para concretar el acto de amor.

Antes de terminar este post, quiero mencionar un detalle para mí muy importante, para aclarar. Que cualquiera que hable o escriba sobre el amor, la verdad, el bien o el servicio a los demás, como es mí caso, no puede sostener íntegramente con su vida lo que dice, esto es un hecho, porque la realidad práctica y las limitaciones personales lo ponen continuamente en evidencia. Nuestra “condición” humana estará siempre por debajo de las ideas. Pero es un mal mayor para mí callar, o suavizar el contenido, nivelando para abajo. Porque pensando bien podemos actuar mal, pero pensando mal no nos queda ninguna alternativa.
PROYECTO

“Las ideas no se matan, aunque ellas puedan llevar a matar”

Curso  "FIMA"
Buenas Ideas, Mejor Actitud.

Temática general:  Motivación

Marzo
Explicación del curso
Establecimiento de las bases
Ejercicio de práctica

Abril-Mayo
Temática:
Entusiasmarse y mantenerlo en el tiempo

Julio-Agosto
Temática:
Ilusionarse y mantenerlo en el tiempo

Septiembre-Octubre
Decidirse y mantenerlo en el tiempo

Exclusivamente para jovenes.
Anotate para una “Primera Experiencia”
Libre y gratuito.

03 diciembre 2009

CONVERSION

Según entiendo y observo:

Cuando el mundo se convirtió al liberalismo, todos los ismos que vinieron después tomaron como base para sus fundamentos la libertad individual absoluta. Tomando esto como base (la libertad individual absoluta) las mismas palabras cobraron nuevos significados, producto de nuevas interpretaciones. No se pudieron inventar muchas, pero si dejar de usar algunas, las más conflictivas, y cambiarles el sentido a otras con una nueva visión, “moderna” y “liberal”.

Así nacieron nuevos “ismos” y surgieron otros “ismos” de ismos anteriores. El Cristianismo es uno de los que mas sufrió con la conversión liberal. Si bien la Iglesia Católica no se “liberalizó”, manteniendo los principios originales -cuantos palos recibe a diario por esto de parte de los convertidos... al liberalismo- nació al margen de ésta un nuevo cristianismo, un cristianismo liberal. En él, uno puede creer en Cristo y creer también en Marx, en la reencarnación de las almas o en el fetichismo, o lo que a cada uno se le ocurra, después de todo, y ante todo, la única verdad absoluta es la absoluta libertad individual.
Un cristianismo a gusto del consumidor, “típico liberal” acorde a su máxima “hágalo usted mismo”. Un cristianismo que no dependa más que de si mismo, y de la iglesia a la que cada uno quiera pertenecer, pero sin compromisos institucionales. Después de todo, la única verdad absoluta es la liberad de elegir lo que uno quiera para si mismo.

Un cristianismo en el que podamos decir: soy cristiano porque creo en Jesucristo.

Creo en Jesucristo y en el Che, porque el Che es como Cristo.
Creo en Jesucristo, pero no creo en muchas cosas de las que enseñó, porque no coincide con mis ideas, que son las ideas de la mayoría, liberal. 
Creo en Jesucristo pero no en una Iglesia que no me permite ser liberal y cristiano a la vez, quiero una iglesia para mí o no quiero ninguna.
Creo en Jesucristo pero no quiero cumplir con ningún precepto, mucho menos con mandamientos, ni obedecer ninguna autoridad religiosa.
Creo en un Jesucristo a mí manera y en un Dios a mí medida.

Que éxito rotundo logró el liberalismo! Aunque haya sido más por astucia y malas artes que por mérito.

Dio vuelta al mundo de las ideas, como se da vuelta una media... y como las ideas se trasladan con el tiempo a las conductas, hoy, nos encontramos esclavizados -no voy a decir unidos- por lazos liberales, y en la práctica, totalmente desunidos y desvinculados por lógica consecuencia. Unidos en la frivolidad, desunidos en el resto.

Lógicamente, por todo lo dicho, no puedo espera que mis palabras caigan bien a muchísimas personas, y aunque en nada quiero lastimar los sentimientos de nadie, se que es inevitable. Tengo la gran ventaja-o la desventaja según desde donde se lo mire- de ser un desconocido y que mí llagada social es prácticamente nula.

02 diciembre 2009

DISCRIMINAR

Discriminar es un acto lógico, saludable y necesario de la vida en sociedad. Cuando dos alumnos se presentan a examen, aquel que aprueba es premiado y el que reprueba es discriminado. Por mucho que se queje, insulte a los profesores, recurra a la acusación de falta de respeto a sus derechos, la realidad es que reprobó y deberá hacer un esfuerzo mayor para la próxima vez si quiere ser recompensado.

Es verdad que muchas veces se reprueba, por una injusticia de parte de las autoridades, que hace que el reprobado –si verdaderamente se ha preparado- se sienta humillado y pisoteado en sus derechos, y quiere que se le considere su queja. En ese caso, es saludable la queja y es saludable que se respete su objeción. Pero de ahí, a pretender que toda reprobación es injusta hay un abismo.

Como tantas veces dije: Como nos fascinan los extremos!!!

La frivolidad o la superficialidad malsana, nos lleva a asimilar “discriminación” con “desprecio”. Y aunque pueden ir juntas en una persona despreciativa, no pueden verse como si fueran lo mismo.

Las conductas reprobables no tienen derecho al pataleo, aunque las personas que encarnan esas conductas deben ser tratadas con respeto.

Si no aprendemos a "separar" no podremos saber que significa “discriminar”.

01 diciembre 2009

DISCRIMINACION

Reemplazar palabras es una de las estrategias de quienes pretenden engañar. Las palabras se reemplazan para que lo que se dice se entienda en un sentido que favorezca a sus intereses... luego, viene aquel que las usa incorrectamente, y aunque no busque engañar, perjudica a todos, favoreciendo la confusión y a los enemigos del bien social.

No necesariamente hacer el mal conlleva consciencia.

Algunos ejemplos de palabras que se usan como sinónimos y no lo son:

Se usa “tolerancia” como “aceptación” y “aceptación” como “aprobación”
Se usa “respetar” como “permitir”
Se usa “comprender” como “justificar”
Se usa “común” en lugar de “normal” y “normal” como “natural” y “natural” como “bueno”
Se usa “bueno” en lugar de “útil” y “malo” en lugar de “desagradable”
Se usa ‘discriminar” en lugar de “reprobar” y “reprobar”... casi no se usa.

El materialismo está emparentado por su reduccionismo con el ateismo. El materialismo ateo es el hilo sutil que une en el liberalismo, a todos los ismos que vinieron después, como el anarquismo y el comunismo. Estas visiones materialistas y ateas -opuestas entre si en su forma- conviven en la cultura del mundo actual y he aquí una de las tantas contradicciones observables.

Hoy el hombre y la mujer común, está a merced de una cultura reduccionista que favorece las cosas mas “bajas” de los hombres y a los mas “bajos” de la sociedad,  discriminando "dejando afuera" todo aquello que lo enoblece.  Para comprobarlo, solo hay que mirar.

26 noviembre 2009

REDUCCIONISMO

Es sabido que el lenguaje nos permite determinar ideas, y es notorio que las ideas son formadoras o deformadoras de conductas.

Según entiendo y observo, una característica importante de una sociedad en estado crítico - reflejo ineludible de su cultura-, es cuando la inmensa mayoría de las personas son solo "individuos" que se conducen con lenguaje reducido y con una reducción importante en los contenidos de las palabras.
El problema de la reducción es que al manejarnos con ideas generales básicas, como si estas abarcaran todo el concepto, nos equivocamos, aunque sea correcta la idea.

Ejemplos mas significativos de reducción:

AMOR: buenos sentimientos.
SEXUALIDAD: sexo
SEXO: genero
LIBERTAD: respetar toda elección
CORRUPCION: negociados económicos
BIENESTAR: vida económica holgada y salud físiológica
DIGNIDAD: orgullo de si mismo
ABORTO: interrupción de embarazo
CULTURA: Manifestaciones artísticas
RESPONSABILIDAD: cumplir con los intereses de uno mismo
PROSTITUCION: trabajadores del sexo
NEGATIVO; hablar de lo que esta mal
POSITIVO: no hablar mal de nada
FELICIDAD: pasarla bien
TOLERANCIA: todo vale
DIOS: una creencia
HUMILDAD: timidez

Al reducir el contenido de las palabras la consecuencia es clara: como se reduce se entiende y como se entiende se vive. Se vive una forma de vida empobrecida, porque se hace a "la forma general" de las ideas y al ambiente general... y se sigue la corriente, que dista mucho de ser realmente buena, ya que nos quedamos a mitad de camino -y es mucho decir- de lo que debería ser nuestras vidas.
Pero, lo más lamentable que esta reducción no es siempre producto de la ignorancia, del “desconocer”, sino también del “no reconocer” el contenido real, porque compromete.

Los necios impíos arguyen así:
La mejor forma de no sentirme mal con mí “baja estatura” es reducir o eliminar a los que me superan "en altura", y reducir a la mínima expresión todo concepto que estos proponen, poniendo en su lugar ideas e individuos acordes a mí estatura.

25 noviembre 2009

IRRESPONSABILIDAD

A la mentalidad liberal no le cabe nada que no se ajuste a su estructura materialista. Se cree libre por sentirse liberal y en realidad es un esclavo de su propia mentalidad.
La persona materialista y pragmática se identificada muy fácil con la idea liberal de libertad -entendida exclusivamente como: “posibilidad absoluta de elegir”, Comúnmente, se quedan en estas instancias filosófica sin hilar mas fino. Lo más importante -sostienen- es respetar la libertad de elección de cada uno y su bienestar.

No se plantean si esa “elección” que tanto defienden, es perjudicial o beneficiosa para el bien común, o para la propia persona, mucho menos si repercutirá positiva o negativamente en las nuevas generaciones. Es un ser eminentemente mediático y solo ve lo inmediato, el hoy y ahora.

No se plantean tampoco si esa elección lleva verdaderamente al bienestar, porque el concepto que tiene de éste, se reduce a los límites de su concepto de responsabilidad.
Responsabilidad entendida en la practica diaria, casi de una sola manera: Cumplir. Y el cumplimiento - cumplo y miento- lo mas importante. Cumplen con el colegio, después con la facultad, con el trabajo o los negocios de papá, o con los suyos propios... ejemplares profesionales.

No les importa lo correcto, porque no saben lo que es, lo confunden con formalidad y buenos modales.

Le importan si, su familia, sus hijos, su mujer. Pero no son lo más importante, porque lo más importante siempre es la libertad de elección de cada uno y el bienestar.
De la mujer solo le importa la última, y que siempre sea atractiva, cuanto más joven mejor, por eso la van cambiando.
De los hijos le importa solo su bienestar material y fisiológico, por eso procuran que estén bien, que no les falta nada, y si pueden le compra un departamento, un pony o una 4x4 para levantarles la autoestima (y que se note menos su ausencia).
En realidad, no les importa, solo le importa el mismo, su familia es solo una consecuencia, de su irresponsabilidad. Y algo que esta para recibir afecto en pago por lo que les da.

Por su buen "cumplimiento" quizás se presenten de candidatos a algo.

Concluyo:

Que beneficioso seria formarlos desde chiquitos con otro sentido de libertad.
PALABRAS

Llamemos a las cosas por su nombre.
Es el amor el contexto del sexo, no es el sexo el contexto del amor. Puede haber amor sin sexo y sexo sin amor.
El sexo con amor y por amor es maravilloso, el sexo por el gozo es degradante. Es igual que comer por el solo placer de comer.
Es considerar al otro como un plato de comida.

24 noviembre 2009

NORMAL

Según entiendo y observo:

El termino “naturaleza” nos habla de aquello que algo “es” de aquello de lo que “esta compuesto”, y para el “fin” para el que existe. En éste sentido es apropiado hablar de la naturaleza de un martillo, de un auto, de un animal, o de un hombre.
Estos requisitos “naturales” (fin y componentes) pueden existir en forma “normal” o “anormal” en una naturaleza concreta, es lo que la hace apta o inepta a la naturaleza en cuestión para cumplir su función.

Las normas son reglas que deben ajustarse a lo normal para que no sea norma desnaturalizada. Lo normal lo determinada la naturaleza, no el hombre. Por eso, no es posible romper una regla o norma que esta impresa en la naturaleza, sin sufrir las consecuencias.

Por ejemplo: La naturaleza del martillo tiene como finalidad, golpear. Esta finalidad le da el sentido a su naturaleza. Un martillo es “apto” si la masa con la que se golpea es dura, si tiene un mango lo suficientemente fuerte y largo, y si la masa está lo suficientemente firme y sujeta al mango como para poder dar eficientemente el golpe. Cuando estos requisitos se dan podríamos decir que es un martillo “normal”, por lo tanto bueno. “Sirve”.

Las normas preestablecidas, nos son malas por ser preestablecidas, son malas si no se ajustan a la verdad de la naturaleza. O si son creadas o inventadas por el hombre.
A ciencia cierta el hombre solo puede limitarse a establecer normas a partir del conocimiento veraz de su propia naturaleza, para ajustarse a ellas.

El hombre siempre establece normas (romper con las normas es ajustarse a la norma de romperlas), si lo hace según su naturaleza las normas estarán acorde su buen funcionamiento, si en cambio pretende establecer normas acordes a la de los simples animales estas “normas” serán anormales para un ser humano, aunque muy bien son acordes para el funcionamiento animal.

Romper las normas preestablecidas o ajustarse a ellas pueden ser las dos correctas, o las dos incorrectas. Puesto que el mal no esta en lo “preestablecido” o en lo “novedoso” sino en la veracidad de la norma.

20 noviembre 2009

OBVIO

Según entiendo y observo:

Es una confusión creer que para estar confundido hay que ser conciente, o sentirse confundido.

Una vez leí, que todo aquel que escribe debe evitar hablar de lo obvio. Porque, para atrapar la atención del lector, necesita de novedad.
No se si será verdad, pero a mí me tiene muy sin cuidado, porque creo que es necesario. Porque veo que desde que yo era adolescente hasta hoy muchas cosas obvias, que por obvio no se hablaba, hoy son desconocidas, o confundidas. Y no es por evolución sino por involución. Por una ignorancia grosa. Por falta de continuidad generacional y el mal criterio de que todo lo nuevo es bueno y lo tradicional es malo. Hasta el punto de dar crédito hasta las más absurdas idioteces porque son novedosas. Que por otro lado, no lo son, ya que,  suelen ser más viejas que la humedad, solo que reactualizadas con un poco de maquillaje.

Lo obvio no es obvio por evidente sino por obvio, porque lo evidente no necesita ser pensado, tan solo visto. Lo obvio requiere de razonamiento, solo un poco, pero con precisión. Muchos de los grandes errores parten de una equivocación intelectual básica: obvia. Es una confusión usar como sinónimos palabras que no lo son, porque popularmente se han impuesto por costumbre.
Al cambiar una palabra por otra, si no son sinónimas, lo que se hace es cambiar su significado. Siempre por uno más reducido, mas bajo.

Te doy un solo ejemplo de un modo frívolo de usar las palabras: "hacer el amor"

Si tener sexo con una persona la llamamos: “hacer el amor” estamos con esto magnificando el sexo hasta equipararlo al "amor". Esta magnitud del sexo reduce por consecuencia el concepto del amor.

Todas las palabras que se intentan reemplazar tienen una característica común: llevar al relajo de las costumbres. Porque detrás de la cultura de lo fácil, de lo placentero se alimenta siempre una monumental industria, que tiene que corromper para crecer.

19 noviembre 2009

RESPONSABILIDAD

Según entiendo y observo

Hace unos siglos nació la “Era Moderna”, fue a partir de una concepción de vida liberal en contraposición a la visión tradicional o clásica anterior.
Luego, con el correr del tiempo los mismos liberales la llamaron “Era postmoderna” o “Contemporánea”.
Después de la profunda crisis del siglo XX, algunos “otros” liberales (autodenominados “neoliberales), empezaron a abrigar la idea de ponerle un nuevo nombre a los tiempos que se vienen, y pensaron en llamarla “Nueva Era” ¿que van a hacer cuando esta nueva era sea vieja ? ¿le pondrán “Nueva Nueva Era”?

Pero la realidad que al margen de las denominaciones, solo una le cabe: “Era Moderna”, característica que denota una total “liberación” de lo preestablecido: todo nuevo, todo moderno. Lo demás, son vanos intentos de separase, “no quedar pegados”, a lo que fracasó. Y por más que le cambien el nombre e inventen algún recurso sofista para justificarlo, será más de lo mismo, hasta que no se cambie la cultura, dejando de lado la filosofía que le dio origen.

Evidentemente, la responsabilidad tiene “peso”. Si queremos vivir una vida “liviana” no queda otra que desembarazarnos de toda responsabilidad: Libéranos.
Este es el mensaje mas contundente de la cultural liberal. Y hoy que el mundo esta sufriendo la mas profunda crisis de la historia, las consecuencias son nefastas.

17 noviembre 2009

ROBAR

Particularmente me parece, que hablar hoy de “bien común” no motiva a nadie. Creo que nos ubica en un terreno de generalidades donde no vemos, en definitiva, personas concretas. Es como pretender amar el bosque sin que importe el bien de los árboles.

Me parece mejor, mas fuerte y motivador hablar de “bien del otro”. Porque, de esta manera me da la impresión que dejamos en segundo lugar los propios intereses. Si esto lo lleváramos a la práctica y cada uno cuidara el bien del otro, tendríamos efectivamente a un montón de gente cuidando nuestros propios bienes, y no tendríamos que angustiarnos en soledad cuidando lo nuestro. Y se reflejaría en una vida social en paz.

Decir esto hoy, es utópico, sin embargo así se vivió por generaciones, ¿quien cerraba las puertas de sus casas con llave, y quien no dejaba la bicicleta afuera?
Conocemos el nombre: solidaridad. Aunque hoy lo entendemos diferente.

No me digas que es esencialmente un problema del progreso y las grandes ciudades. Es un problema "cultural".

La cultura liberal, que nos llevó a la subcultura del robo, entre otras subculturas.

La subcultura del robo es no robar porque no se puede, un “no se puede” que indica solo falta de oportunidad. O no se roba porque se tiene miedo de caer preso, o por vergüenza de ser descubierto. Nunca porque no se debe.
La subcultura del robo es la que justifica robar porque uno se siente robado, explotado o humillado. Es la que justifica robar porque se roba a los “ricos”, que no lo sienten, o se recuperan fácil.
Es la que justifica robar porque sino se lo roba otro.
La subcultura del robo es la que nos lleva a “perdonarnos” porque le robamos a un ladrón, porque damos por hecho que todos son ladrones.
La subcultura del robo es la que nos lleva a tener vergüenza de ser decentes, y no decir nada cuando nos están cobrando de menos. O lo que es peor, cuando nos ponemos contentos cuando se equivocan y nos dan demás.
La subcultura del robo es la que hace que no le damos ninguna importancia a llevarnos un vaso largo de un boliche, unos cubiertos de un restaurante, una revista de un consultorio, o una golosinas cuando se da vuelta un quiosquero.
La subcultura del robo nos lleva a contarle a los amigos lo que nos robamos como si fuera una gracia.
La subcultura del robo nos lleva a sentirnos unos bolú si no aprovechamos las “oportunidades”

Lo peor, que todo parece indicar que las nuevas generaciones no están dispuestas a revertir esta tendencia, porque se han hecho a la idea, que distraerse algunas cosas en momentos puntuales no es ser ladrón, sino un piola. Sin embargo es evidente que, aunque no lleguemos a ladrones “profesionales”, esta conducta nos mal predispone, porque nos despierta el gustito, y nos inclina a la facilidad de conseguir por izquierda lo que por derecha daría trabajo.

Si pudieran los jovenes de hoy en adelante darnos ejemplo, y superar éste vicio infame, absteniéndose de lo ajeno (de lo que se presenta al alcance de la mano, sea poco o mucho) harían mucho bien, dejando un contundente precedente para las futuras generaciones, construyendo a partir de “ahora” un futuro con menos corruptos en el poder, y menos gente que se queje inútilmente.

14 noviembre 2009

BONACHONES

Según entiendo y observo:

El equipo que sale a la cancha solo a defenderse puede ser que no pierda, pero es difícil que gane.

Nos han inculcado tanto que una actitud atacante u ofensiva es siempre intolerante y que creemos que cualquier intento de toma de control es siempre antidemocrático y autoritario, que los que queremos vivir en paz nos hemos ido replegando hasta hacernos hoy extremadamente inofensivos.

Con esta mentalidad los que salen ganando son los delincuentes. Si tuviera que hacer una línea divisoria pondría de un lado las personas de buenos sentimientos -la gran mayoría- y por otro la minoría que se alimenta de malos sentimientos. De odios, de sed de venganza.

Las personas dominadas por los malos sentimientos no quieren el bien, ni la paz, (aunque la pregonen con la lengua), gozan con venganzas. Son los que no les importa utilizar cualquier métodos violento con tal de salirse con la suya. Hieren, ofenden, lastiman, llevados por odios ancestrales.

¿Cuando tomaremos conciencia? Que la culpa no la tiene el chancho sino del que le da de comer. De aquellos que lo dejan crecer hasta convertirse en una bestia imparable.
Hoy pretendemos ingenuamente que el ladrón no robe, que el injusto haga justicia.

Creo que es más efectivo poner todas las energías en los hombres del mañana, para que no se repita la historia. Los delincuentes del poder de hoy salieron y crecieron al amparo de la inoperancia de los buenos de ayer, mejor dicho de los bonachones de ayer.

Los bonachones son parecidos a los buenos, pueden ser muy alegres, muy comprensivos, muy cariñosos pero también totalmente inoperantes.
Pongo un solo ejemplo de bondad mal entendida: recuerdo una vez un reportaje que vi por televisión, a una mujer famosa. Famosa por vedette, por también por su vida ligera, una mujer muy liberal como te imaginarás. En un momento del reportaje se le enternecieron los ojos hablando de su padre, dijo algo más o menos así: era muy bueno, siempre alegre, jamás criticaba a nadie.  Hasta ahí iba bien, lástima que remató:  me dejó hacer de todo.

Los buenos, no es que lo busquen, pero a veces tiene que molestar, ser antipáticos por insistentes, desagradar en algo, (poner incomodo al defensor)  tener una actitud de avance, de “ataque” (aunque la prudencia le indique también retroceder, pero para volver a atacar), porque hay que saber que si el bien no avanza, avanza el mal hasta tomar el control de todo el campo.

Tenemos si, que amar la libertad como el bien mas preciado, tolerar a todos, ser buenos, alegres y divertidos, nada intolerantes, pero en el contexto donde deben estar ubicadas estas virtudes.

Termino con el comentario de un querido amigo:

Como siempre, las virtudes se consolidan con la verdad. No se es bueno por permitir hacer de todo, sino por ayudar al otro a ser bueno, y para eso hay que comunicarse por medio del lenguaje que entiende.
El equilibrio lo impone la virtud de la templanza, que modera el reto para no soltar el indio.

13 noviembre 2009

ATAQUE

Según entiendo y observo:

El bien es incompatible con la violencia, quienes creen buscar un bien con ella son los que compraron la mentirosa máxima liberal “el fin justifica los medios” para justificar los medios ilícitos.
No esta bien juzgar a las personas, porque solo juzga Dios. Juzgar a las personas entiendo que es de una soberbia intolerante. Pero si es lícito y bueno juzgar las conductas y actitudes para aprender a discernir lo bueno y lo malo.
Por ejemplo, tenemos tres alternativas para juzgar la actitud de quien alaba a un mafioso como “persona digna”: no lo conoce, es tonta o mafiosa como el.
Si la persona alabada es muy conocida por la sociedad y conocidos sus negocios y métodos sucios, eliminamos ya la primer alternativa. Si quien lo alaba es conocida como una persona inteligente, nos queda sólo una. Pero hasta aquí podemos llegar, sin dar “sentencia firme”, si no conocemos bien a la persona que lo alaba, o no tenemos evidencias en su contra.

He decidido salir al ataque!  ¿Como se puede entender esta frase?
A simple vista parece intolerante, violenta, sin embargo puede no serlo.

Ante las cosas que se nos presentan cada día y nos agreden, no me cabe duda que podemos adoptar dos posiciones claras, aunque no definidas: o vivimos a la defensiva o pasamos al ataque. Cuando nos instalamos en el campo de uno u otro lado, podemos observar múltiples matices, pero lo definitorio es de que lado nos ubicamos.

Creo que estamos en un momento histórico donde ya no caben medias tintas (en éste sentido) y es necesario que, aquellos que nos repugna la violencia, las mafias, las actitudes necias, pasemos al ataque.
No podemos “tolerar” a los que se llenan la boda de una mal entendida tolerancia, para convencernos de que hay que quedarse en el molde.
No podemos “tolerar” que se llenan la boca de palabras seductoras: “pueblo”, “gobierno popular” “progresista” “dignidad de los trabajadores” “querida Patria” y después como si desdoblaran su personalidad actúan como si fueran otras personas.

Pasemos al ataque.

Pero no me malentiendas, seguí leyendo, no estoy haciendo apología trotskista, todo lo contrario. Es muy fácil modificar el sentido sólo sacando las frases de contexto.

Estoy sosteniendo que es hora de salir de nuestra “casita de cristal” que nos hemos hecho para defendernos -por lo visto el cristal es muy frágil- porque ya hemos comprobado que no da buenos resultados.

Basta de decir “yo no le hago mal a nadie” para justificar nuestra cómoda ubicación en el área chica. Es hora de decidirse por el ataque, hay que salir a hacer el bien. Todo el bien que podamos, poniendo lo máximo. Como decía la Madre Teresa de Calcuta: “hasta que duela”.  Este es el “ataque” al que me refiero: tomar al toro por las astas, pero no para matarlo, sino para contener su descontrol.

11 noviembre 2009

AMOR

Cuando aprendemos a amar, en el corazón ya no hay lugar para resentimientos, broncas o iras, porque la alegría y la felicidad ocupan su lugar. Pero comienza una nueva batalla que emprender: aprender a convivir con el dolor, puesto que, aquello que antes nos enojaba, ahora nos hace sufrir. Por el mal que se hace y el mal que hacen.
Pero no se deja por esto de ser feliz, porque el dolor es de amor.

09 noviembre 2009

MENTIRAS

Según entiendo y observo:

La mentira consiste en decir falsamente una cosa con la intención de engañar. El deseo de engañar esta unido al deseo de sacar provecho. Para sacar lícitamente provecho de algo no hay necesidad de engañar, quien engaña lo hace porque no puede ir de frente para conseguir lo que quiere.

Dicen que la mayor astucia del demonio es que los hombres no crean que existe, para que no lo tengan en cuenta, y así trabajar tranquilo.
En la persona del demonio podemos concentrar toda la variedad de maldades que a lo largo de la historia se van sucediendo, podríamos decir que es el punto de unión de todas las manifestaciones malvadas. Nos dice la religión que “el demonio es el padre de la mentira, su mentor e inspirador, cuando dice mentira le sale de adentro porque es mentiroso”.
Y tiene tras de si un gran sequito de aduladores, admiradores, que gozan trabajando para el, incluso sin saberlo, porque quizás no crean en el.

La mentira rompe el vinculo de unidad entre los hombres solidificando el vinculo con el demonio. Padre también de divisiones. Cuando se institucionaliza la mentira desde las esferas del poder y se generaliza en la sociedad, se llega a usar hasta sin necesidad, por simple habito, viene a la cabeza como respuesta espontánea, casi sin pensarlo, minimizándola o restándole toda importancia. Las excusas y las justificaciones son moneda mas que corriente. Y todos desconfiamos de todos, porque damos por sentado que nos están mintiendo o en el mejor de los casos lo ponemos en duda creyendo con reservas.

Muchas veces se hace la distinción que no se puede hablar de mentiras sino de formas de ver, de percibir las cosas, que hace que una versión de los hechos no coincida con otra, es simplemente la palabra de uno contra la del otro y la verdad de cada uno.

No coincido con esta apreciación, porque si bien es correcto que algo que no esté acorde a la verdad no tiene porque ser una mentira, porque tiene que existir la intención de engañar, sin embargo si las cosas que decimos son falsas, por mas que las tengamos como verdaderas, no dejan por eso de ser lo que son y estamos asentando el saber en cosas mentirosas.

05 noviembre 2009

EQUILIBRIO

Según entiendo y observo, todos los errores y horrores humanos tiene una raíz común, mejor dicho un problema de raíz.

Este problema esta en la desunión de fuerzas. La inteligencia, la voluntad, la sensibilidad, la sociabilidad, son fuerzas que poseemos (o carecemos, por falta de don o de ejercicio) que no pueden “liberarse”.
La maravilla de la libertad no puede “liberarse” de la coherencia, porque a ella se debe ajustar, encadenar como un esclavo a su amo. Sin coherencia, no hay “unidad” sin unidad no hay libertad, sólo abuso de ella. Libertinaje, anarquismo.

No puede entenderse el “libre pensamiento” y la libertad como lo entendieron los primeros liberales, los neo liberales o como se entiende hoy mayoritariamente.
El hombre no puede desunir lo que debe permanecer unido sin sufrir las consecuencias. Y hoy la estamos pagando, y muy caro.

El hombre no sólo es una unidad en si mismo, (unidad de todas sus potencias) sino es “unidad” con el resto de la humanidad, no solo con la humanidad de hoy, sino con la que ya no está y con la que vendrá. Cuando el liberalismo entendió al hombre solo en su individualidad, y en su inmediatez, mató el compromiso histórico, la solidaridad, el amor entre los hombres dejando solo un equilibrio ficticio: el equilibrio de las leyes del la “libre” competencia.

La falta de sentido de unidad llevó a elaborar filosofías extremistas por la visón reduccionista de sus mentores. El materialista esta imposibilitado por su miopía a ver mas allá de la mataría. Y desconoce
-por esa falta de visión- los componentes humanos trascendentes a su materialidad. Y reducen las naturalezas a tres en lugar de cuatro. La naturaleza mineral, vegetal, animal. Y al ser humano lo insertan en la de los simples animales.

De aquí surge el evolucionismo liberal, un evolucionismo Darwiniano, con mentalidad materialista, que concibe al hombre como un animal mas. No llega a entender ni reconocer, que el ser humano es de una naturaleza distinta a la del animal, que si bien tiene componentes comunes también tiene otros que aquellos carecen por completo. Haciendo al hombre de otra naturaleza, con componentes -en acto y potencia- que lo engloba y lo enaltece: su alma creativa, con intuición y realidad divina.

De éste error se desprende un modo animal de interpretar la libertad, y cuando se piensa en la “libertad” se piensa en una vida acorde a la naturaleza, pero la animal. Donde el más grande o fuerte se termina devorando al más pequeño y débil.

La libertad es una cosa maravillosa, desarrolla sanamente la vida y el progreso, estimula la creatividad, favorece enormemente las ganas de vivir. Pero una libertad anárquica, digamos animal, nos lleva a todo lo contrario, a la peor de las esclavitudes, que es la del hombre esclavo de si mismo, esclavo de sus miserias y pasiones mas bajas: la pasión por dominar, por acaparar, por sojuzgar, por vejar.
Del liberalismo (que nació con un error básico anárquico) derivaron los dos grandes horrores humanos de la era moderna:
El totalitarismo comunista: dominación de minorías unidas por una ideología, sobre una mayoría unida a la fuerza. ( la fuerza del sistema de control), y los totalitarismos capitalistas: dominación de minorías unidas por intereses económicos, sobre mayorías desunidas a la fuerza (la fuerza del sistema de descontrol).

El totalitarismo comunista viendo la unidad sin variedad, uniformando, modelando dentro de un molde predeterminado. El otro viendo la variedad sin unidad, modelando sin molde preestablecido. A la que te criaste.
Hoy en todos los países del mundo sufrimos esta pesada herencia, y aunque vivamos en un sistema democrático éste no llega a ser verdaderamente democrático porque seguimos pegados a una cultura totalitaria, que gusta proclamar la diversidad pero que en el fondo gusta de tener a todos unidos, pero como en manada.

La maravilla de la variedad que da la libertad no puede nunca cortar el vínculo con la unidad, así como la unidad no puede coartar o anular la diversidad de la libertad. Unidad y variedad, los dos elementos esenciales de todo equilibrio.

31 octubre 2009

PENSAMIENTO

Este post es el mismo del 24 de Octubre, en verdad es una corrección de aquel. Muchas veces voy a los post anteriores para corregirlos,  porque soy consciente de mis deficiencias en el buen uso de la gramatica, pero por un sentido práctico escribo y publico, sin importarme demasiado si esta del todo bien.  Porque creo que lo mejor es enemigo de lo bueno, y si no hicira esto jamás publicaría nada.
En éste caso no quise reemplazarlo, para dejar asentado por lo menos una vez que de todo lo que digo  no todo puede ser lo que quise decir.

Texto corregido:

Todos sabemos que la palabra “pensamiento” como muchas de las palabras que usamos, puede tener distintas aplicaciones.
En éste caso la utilizo como el conjunto de ideas que conforman nuestra mentalidad y conforman la personalidad de cada uno y hacen a nuestro modo de ser. Paríamos decir que se trata de nuestro pensamiento “filosófico” . Y aunque en nuestra vida no le demos ninguna importancia a la filosofía, sin embargo no damos un paso sin tomar posición al respecto, aunque no lo hagamos explícitamente
Te dije en post anteriores que yo veo dos tipos o modelos de pensamientos filosóficos: el pensamiento honrado y el práctico.
No cabe duda que ser una persona practica es muy bueno, y ser honrada también. Sin embargo, en lo esencial, no pueden ir juntas. no pueden convivir, porque tienen intereses contrarios.

Tener sentido práctico es realmente bueno, porque nos ubica -entre otras cosas- en la realidad y ubicarse en la realidad es hacerlo también en la verdad, pero necesita estar supeditado al pensamiento “honrado” para que no se desvirtúe y no sea una vida mentirosa. Un sentido práctico “desligado” “liberado” pasa indefectiblemente a ocupar el pensamiento global de la persona por la tendencia natural que tenemos al egoísmo.

El pensamiento práctico no mira lo que no le conviene, no mira lo que no le es útil. Es un pensamiento que gira sobre si mismo, gira en torno de un amor concentrado. Por su fuerza centrifuga se imposibilita para abrirse a los demás, y las conexiones son mas apartantes que reales. Porque, aunque las haga, es solo en apariencia, porque en lo profundo del acto busca siempre su propio interés, no busca y ama a los demás por lo que los demás son en si mismos, sino en función de lo que los demás le puedan dar. Y cuando ama de verdad a alguien, si es que ama, en realidad se esta amando a si mismo a través del ser amado, porque su amor es un amor condicionado. Puede decir hoy: “ te amo”. Y si le preguntaran porque, diría: “porque sos como sos”, sin tomar mucha conciencia que ese “sos como sos” significa que el día que ese “amor” encarnado en esa persona cambie -porque cambia la persona y cambian las circunstancias- la dejará de amar.

En éste caso el ser "amado" no es en realidad el "otro" porque es "él mismo" el único ser que ama.

El pensamiento honrado en cambio, supera ampliamente el pensamiento práctico. Aún sabiendo que su tendencia natural será siempre buscarse y amarse a si mismo en primer lugar, se plantea la lucha honrada para salir de esa mezquindad y amar con amor elevado. Es un pensamiento que lo motiva a buscar y realizar actos de grandeza en busca de la concreción de su ideal.
Que busca hacer el bien sin mirar a quien. Y amar sin condiciones.

Para el que ya esta dominado por el pensamiento práctico, quizás considere estas palabras un tanto ingenuas o idealistas, pero la única verdad es la realidad, y la verdad se verifica no solo en sus causa sino también por sus consecuencias, que se verifica en el tipo de vida que estamos llevando. Y en el grado y calidad de cosas de las que gozamos o sufrimos.

29 octubre 2009

DESMISTIFICAR

No recuerdo que alguien me haya preguntado alguna vez: ¿como me vez? En referencia a su personalidad. Si lo han hecho algunos de casa en ocasión de un casamiento o fiesta importante donde se estrena vestido, peinado o traje nuevo.
En relación a nuestro modo de ser,  pregunto: ¿porque no usamos éste recurso para conocernos un poco mejor a nosotros mismos? ¿Creemos acaso que nos basta con hacer nuestra propia introspección?

Me da la impresión que casi sin pensarlo, creemos que los demás nos ven como nos vemos. Y observo que pocas veces se da esta coincidencia. Ante nuestra propia realidad, tenemos nuestra propia visión, y nos hacemos nuestra propia imagen.
Si preguntáramos a otro ¿como me vez? ya tendríamos por lo menos otra visión de nosotros mismos, ya que nos ve desde una perspectiva distinta a la nuestra, no quiero decir contraía por el solo hecho de estar parado en forma inversa a nosotros. Pero la realidades es siempre tienen otra visón que la que nosotros tenemos, y por consecuencia, otra imagen. Dos imagenes distintas de una misma realidad. ¿Cual es la verdadera?
¿Y si le preguntamos a un tercero? Seguramente, si vamos sumando imagenes, encontraremos entre unas y otras, líneas que se tocan y otras paralelas.

Constantemente se plantea la trascendental pregunta: ¿que es la verdad?
(tengo que admitir que me causa un poco de gracia cuando quien la hace descree de ella, porque me da la impresión que lo que busca no es saber, sino enmarañar al que si cree en ella, porque es una pregunta que abarca tantos aspectos que es imposible contestarla en una sola respuesta. Mejor dicho, es posible, pero dar una respuesta categórica, abriría tantos interrogantes como aspectos abarca, y crea comúnmente mas motivos de división que de unión.)

Sobre que es la verdad no voy a decir nada, prefiero poner el acento en su capacidad de contener: porque es inabarcable. ¿no podemos con nuestra propia realidad vamos a abarcar la verdad? Lo que no significa esto que no exista, o que no podamos por pasos sucesivos penetrar en ella.

Nos ayudaría pensar que, así como consideramos que hay otra realidad de la que ven nuestros ojos, que es la que ve el otro. También podemos deducir una realidad que no vemos ninguno de los dos, que es la realidad de un Dios, viéndose a si mismo y viéndonos a nosotros.
Aquellos que creemos en Dios, cualquiera sea la imagen de Dos que tengamos, creemos que solo él puede abarcar la verdad, porque es el único ser superior a la verdad misma, todos los que estamos debajo de ella, porque somos “limitados” jamás podremos abarcarla mientras estemos sujetos a la limitación de la materia.  Porque nuestra naturaleza, compuesta de espíritu y carne, superiores a los simples animales por la perfección del espíritu, pero limitados como ellos por la imperfección de la carne, hace que toda nuestra visión éste sujeta a error, que nos puede llevar a horrores descomunales.

Considerar esto a mí me empequeñece, mejor dicho me “ubica” cuando me siento “agrandado”. Cuando pienso en esto y me veo a mí mismo, hablando con tanta seguridad, me avergüenza.

28 octubre 2009

EXIGIR

No hay que juzgar a nadie, pero juzgar no es exigir, tampoco es corregir.

Pensamientos necios

Si yo exijo a los demás, los demás me exigirán a mí, porque tendrán derecho a corregirme.

Si yo no quiero exigirme, y no quiero que me corrijan, trataré de convencer a los demás que nadie tiene derecho a exigir, ni corregir.
Si todos nos convencemos de esto, quedaremos todos bien parados. Porque además de grandes tolerantes, haremos lo que se nos da la gana, sin que nadie diga nada.
De nada sirve corregir, y lo complica todo, porque no voy ni van a reconocerlo, y como no dejaré ni dejarán de mentir mejor no exigir para que no me exijan a mi.

Me han dicho por ahí, que si exigimos a los de arriba, no hablarían tanto de respeto a los de abajo, sin respetarlo. Y si exigiéramos a los de abajo, serian mas respetuosos cuando estén arriba.
Pero como todo esto me parece de mucha exigencia, mejor dejo las cosas como están.  Sigo en la mía, echándole la culpa a los demás que es mas fácil.








27 octubre 2009

FRUSTRACION

En esta época, es idea general, que no es bueno poner el acento en lo negativo. Se respira incluso en el ambiente, que no debemos detenernos a contemplarlo siquiera. Ver lo negativo, lo que esta mal, marcar errores o lo que nos puede llevar a cometer nuevos, esta mal visto. Hay que evitar comentarlo.

Entre las cosas que se dicen en éste sentido que el mal aumenta cuando se le presta atención, porque tira “malas hondas” y crea sensación falsa.
Es verdad que hay que evitar el pesimismo, y que habría que buscar para comentar por lo menos dos cosas positivas antes de hablar de una negativa, para compensar el bajón, pero de allí a ver mal la observación de lo negativo como si todo fuera de mal espíritu o mala onda creo que estamos confundiendo las cosas.

El mal se desvanece con abundancia de bien, no mirando para otro lado. Hay personas que hacen un culto de no hablar de cosas negativas hasta el colmo de tomar en términos absolutos la prudente y sabia idea de que si uno no tiene nada bueno que decir lo mejor es callar.

Esta idea de poner el acento en lo positivo también tiene su historia. La educación anterior a la modernidad estaba basada en el acento en lo negativo, no hacer esto, no hacer aquello. Muchos se revelaban porque tenían la sensación que todo lo lindo y agradable era malo, Se ponía el acento en la culpa y el arrepentimiento. Pero hoy nada de culpas ni arrepentimientos. Nada malo se hace, son apenas simples puntos de vistas, simples opiniones. Aquello indudablemente fue un error. Pero esto un error mayor. Ahora todo tiene que ser positivo.

De la mano de la mentalidad liberal nació la nueva psicología, que enseñaron que había que elevar la autoestima, no hablar mas de culpas, nada de hablar de malas conductas, son simples formas de ser, nada de lo que es normal o no es normal. Todo es bueno si lo vemos bueno.

Comúnmente se piensa que lo mas contrario a la felicidad es el sufrimiento. Para mí no es así, se puede ser feliz sufriendo y ser un infeliz gozando. Para mí lo mas contrario a la felicidad es la frustración.
Por eso, el mal verdaderamente esta mas adentro que afuera nuestro, y el mal que vemos no entra en nosotros si no lo dejamos, si no lo queremos para nosotros.
Lo que nos hace “malos” es nuestro animo cuando éste esta enfermo o desequilibrado. Mas si hemos descuidado o negado nuestras raíces, nuestra identidad.


Quien se siente frustrado ve todo negativo, tanto lo bueno como lo malo. Por el contrario, el que es feliz -profundamente feliz, no accidental y circunstancialmente- todo lo ve tal cual es, lo negativo como negativo y lo positivo como positivo, no aumentando ni disminuyendo su importancia. Y el mal, no lo destruye, sino lo motiva a corregir.

Aquí se plantea nuevamente el hablar en términos teóricos y absolutos, se entiende que en la realidad nunca se da tan limpiamente.

Cuando el hombre se siente frustrado no es feliz. En estas circunstancias de nada sirve que se le estimule a no marcar lo negativo. No es cuestión de eliminar de un plumazo un problema de raíz, fomentando el jajajá, la diversión, el “hop” para arriba. Fomentando que hay que olvidarse de culpas y arrepentimientos. Olvidarse de admitir errores, porque hay que verse bien, cuidar la autoestima (a toda costa) todo positivo, todo bárbaro!! Nada de responsabilidades y compromisos serios que nos puedan sujetar toda la vida y nos traen preocupaciones, fallos, fracasos... Y por miedo a fracasar caemos en algo peor, la frustración de una vida insulsa, sin penas ni gloria.

Esta es la gran “liberación” para ser feliz? no importando nada, a fuerza de “tapar” en lugar de sanar.

24 octubre 2009

PENSAMIENTO

Todos sabemos que la palabra “pensamiento” puede contener varios significados.
En éste caso la utilizo como el conjunto de ideas que conforman nuestro modo de ser, nuestra mentalidad. Podría decir, nuestro “pensamiento filosófico”. Y aunque en nuestra vida no le demos ninguna importancia a la filosofía, sin embargo no damos un paso sin tomar posición al respecto, aunque no lo hagamos explícitamente
Te dije en post anteriores que yo veo dos tipos o modelos de pensamientos filosóficos: el pensamiento honrado y el práctico.
No cabe duda que ser una persona practica es muy bueno, y que ser honrado también. Sin embargo en lo esencial no pueden ir juntos, no pueden convivir, porque tienen intereses contrarios.

Tener sentido práctico es otra cosa, y es algo realmente bueno, porque nos ubica -entre otras cosas- en la verdad, pero necesita estar supeditado al pensamiento honrado, a la “honradez” para que no desvirtúe la realidad, y esté acorde a la verdad. Un sentido práctico “desligado” pasa a ocupar el pensamiento global de la persona y primará siempre y ante todo.

El pensamiento práctico no mira lo que no le conviene, no mira lo que no le es útil. Es un pensamiento que gira sobre si mismo, gira en torno de un amor concentrado. Por su fuerza centrifuga se imposibilita para abrirse a los demás, y las conexiones son mas apartantes que reales. Porque, aunque las haga, es solo en apariencia, porque en lo profundo del acto busca siempre su propio interés, no busca y ama a los demás por lo que los demás son en si mismos, sino en función de lo que los demás le puedan dar. Y cuando ama de verdad a alguien, si es que ama, en realidad se esta amando a si mismo a través del ser amado, porque su amor es un amor condicionado. Puede decir hoy: “ te amo”. Y si le preguntaran porque, diría: “porque sos como sos”, sin tomar mucha conciencia que ese “sos como sos” significa que el día que ese “amor” encarnado en esa persona cambie -porque cambia la persona- la dejará de amar.

El ser "amado" no es en realidad el "otro" porque es "él mismo" el único ser amado.

El pensamiento honrado en cambio, supera ampliamente el pensamiento práctico. Aun sabiendo que su tendencia natural será siempre buscarse y amarse a si mismo en primer lugar, se plantea la lucha honrada para salir de esa mezquindad y amar con amor elevado. Es un pensamiento que lo motiva a buscar y realizar actos de grandeza en busca de la concreción de su ideal.
Que busca hacer el bien sin mirar a quien. Y amar sin condiciones.

Para el que ya esta dominado por el pensamiento práctico, quizás considere estas palabras un tanto ingenuas o idealistas, pero la única verdad es la realidad, y la verdad se verifica no solo en sus causa sino también por sus consecuencias, que se verifica en el tipo de vida que estamos llevando, y el grado y calidad de cosas de las que gozamos o sufrimos.

21 octubre 2009

OPINION PUBLICA

Según entiendo y observo, las sociedades se manejan comúnmente en base a opinión publica.

Para que algo sea “opinión pública” a de ser colectiva y uniforme, aceptada por la mayoría. Algo “es de” opinión pública cuando todos interpretan la realidad de la misma manera, un sentir general común que conforma una mentalidad, una cultura, unas creencias. Muy bien se dice que cada uno es hijo de su época, y aún con nuestras grandes diferencias, en éste sentido todos los “actuales“ nos parecemos.

Cuando algo no es del sentir general, los medios de comunicación suelen ponerlo en primer plano para la discusión (siempre que el tema en cuestión les convenga o interese). Y aunque la democracia es el paladín del respeto a la diversidad, en la práctica siempre lo que se se busca es unificar a la opinión pública.

Como en el famosos dilema de quien nació primero el huevo o la gallina, las opiniones personales conforman la opinión pública,  pero es la segunda la que forma de alguna manera a la primera, influyendo sobre estas, modificándolas.

Es evidente que cada generación recibe de la sociedad que la ve nacer unos “códigos”, nuevos para quien acaba de llegar (después de todo llegamos al mundo como en el cine, pero con la película empezada). Pero, en el mundo real, cada generación modifica algo, o mucho lo que recibe, con el aporte de su joven visión. Sea como sea, la opinión pública siempre es una, siempre es el pensamiento general y común, que se va modificando con la incorporación de nuevos protagonistas. Y me parece sano replantearse si no habría que cambiar la óptica de la opinión publica.

Para mí, -haciendo una gran síntesis y simplificación- hay dos modelos de opinión publica en los que una sociedad puede basarse. Uno es el que actualmente se usa, y el otro, el que propongo (modestia aparte).

(Insisto, que como toda idea o pensamiento teórico contiene un porcentaje importante de idealismo, de utopía. La realidad tiene matices y esta sujeta a imperfección. Por eso me gusta unir los dos términos realidealismo para definir las dos cosas mas importantes a tener en cuenta.
Muchos errores y horrores se cometen por negar las teorías y considerar que lo único importante es el pensamiento practico, pragmático. O pretender que la realidad sea como la pensamos)

El modelo actual lleva para mí, indefectiblemente al desastre, a la decadencia mas profunda (todavía no hemos llegado) y el que propongo nos llevaría a una sociedad más equilibrada y sana. Conocer estos dos modelos me sirven, no solo para conocer en que sociedad vivo y donde me llevan sus ideas, sino también para saber como se podría revertir.

Pensamiento practico / Pensamiento honrado

El pensamiento practico se maneja en base a opiniones, recetas, modas, números y mayorías.
El pensamiento honrado se maneja en base a causas y consecuencias.
El pensamiento practico copia y envidia
El pensamiento honrado imita y admira.
El pensamiento practico copia a la mayoría y envidia los famosos
El pensamiento honrado imita lo bueno y admira la verdad.
El pensamiento practico actúa por utilidad y hace lo que le conviene.
El pensamiento honrado actúa por convicción y hace lo correcto.

Fin.

20 octubre 2009

ESCRIBIR

Sobre lo que escribo te diré:
de todo esto que te he dicho
nada lo des por hecho.
Una y otra vez lo retocaré
hasta hacer obra perfecta.
Solo la Verdad, es perfecta!
Lo nuestro, un permanente avanzar.

19 octubre 2009

LIMITACION II

La limitación es propio de la materia, y de los seres vivos materiales. De nuestra alma y el espíritu que nos anima, podemos intuir una realidad maravillosa, porque evidenciamos interiormente unas aspiraciones y deseos grandes que no son propio de la materia en si. Aunque, comprobamos que nuestro cuerpo material limita su expansión: no somos todo lo que queremos, ni podemos todo lo que deseamos.

La idea general es que las personas “limitadas” son aquellas que tienen pocas entendederas, es el típico “burro de la clase” o el que “no le da la cabeza”.

Esta idea, siempre estuvo presente en muchos de los pensadores del pasado, viene del pensamiento aristocrático clásico, que luego institucionalizó la burguesía liberal. Para estos personajes, influyentes de la cultura, eran limitados los de las clases bajas, "los burros de la sociedad" los incapaces para el progreso. No es casual que se sintieran “iluminados” y que convirtieran a su siglo, en el de “las luces”.

Estos liberales que fomentaron con sus ideas las grandes revoluciones industriales, políticas y militares, sentían un profundo desprecio por los ”burros de la clase”. Basta conocer algunas de sus frases "celebres" para entenderlos: Erasmo dijo de la gente del pueblo, “bestia enorme y poderosa” y afirmaba que “es vil e indigno sentir como el pueblo”. Maffeo Veggio: “Los campesinos no participan de la naturaleza humana, sino mas bien de las del buey”. Marcelino Ficino: el pueblo “es como un pulpo, animal con muchos pies y sin cabeza”.

De su influencia, como de tantos otros liberales se forma la opinión publica de hoy, muchas veces preguntan los jovenes para que sirve saber de historia. Y sus ideas las hacen suyas, las aplica, las repiten y se maneja en su vida practica, sin saber de donde provienen.

Según esta idea de limitación, es lógico que todo aquel que sea incluido en esta categoría se sienta ofendido.

Yo, no uno la limitación a la inteligencia, sino a la disposición de apertura hacia los demás, y sus necesidades. Es verdad que la inteligencia juega un papel importante pero no es determinante. La capacidad intelectual nos da la posibilidad de ver, de entender, de saber, pero es la buena disposición la que nos permite ver adecuadamente, con la menor limitación posible. Muchas veces se usa la analogía de los ojos como comparación con el intelecto, los dos elementos que nos permiten ver. Pero menos veces se tiene en cuenta la importancia de la luz que viene de afuera que no pertenece a la realidad “ojos”. Ni tampoco a la calidad de la luz, ya que es de sentido común que si la luz no es limpia, no se puede ver con buena definición, incluso si es espesa y gris solo se puede ver en sombras, y confundir unas cosas con otras. Pero mucho menos todavía se tiene en cuenta un tercer elemento, y es la capacidad voluntaria de abrir los ojos, de nada sirve la buena visión y una luz limpia si los mantenemos cerrados para la realidad, porque solo los abrimos para ver solo lo que nos interesa exclusivamente a nosotros. Si el otro sufre o no es feliz, si es pisoteado o humillado en su dignidad, es problema de el.

Abrir los ojos, hay algo mas sencillo?

17 octubre 2009

LIMITACION

He comentado anteriormente que, algunas veces, tengo ciertas dificultades al entablar un dialogo, especialmente con mis hijos. Porque tengo pinchado el filtro de la diplomacia. Como se suele decir, se me escapa la tortuga.

Hay palabras que suelo utilizar que no caen bien. Entre sus causas, una es porque evidencio cierto espíritu soberbio, como aquel que mira a los demás desde arriba. Una de estas palabras es la de “limitado” cuando se las adjudico a personas concretas.

Lo primero que quiero dejar en claro, que acepto un grado importante de soberbia, no porque lo vea con mis propios ojos, -es normal que el orgulloso de si mismo niegue su soberbia- sino porque es de esperar. Después de todo soy un ser humano. Pero como no sé, cuanto terreno tiene ganado en mí, acepto cualquier cosa que me digan. Pero aclaro que admiro y amo la humildad y mí idea es llegar a alcanzarla.

Lo segundo, que creo, con toda mí alma. que jamás debería yo, ni nadie, adjudicarle a ninguna persona la etiqueta de LIMITADA o LIMITADO, ni etiqueta alguna. Cuando lo hago, deploro la actitud, y reconozco mí propia limitación. Me pegaría un cartelito en la frente que diga “LIMITADO” para recordármelo durante varios días al mirarme al espejo.

Dejando aclarado esto, que jamás hay que juzgar ni etiquetar a nadie, estoy convencido que siempre es mas conveniente discernir sobre el sentido de los actos de los “hombres”, que omitir el análisis por miedo a herir sentimientos, o por miedo a que nos “juzguen mal” porque juzgamos. La critica, salvando a las personas, sin juzgar intenciones, sin despreciarlas ni subestimarlas, comprendiéndolas es muy útil, para conocer los errores y no repetirlos nosotros. No se puede vivir en la ignorancia porque todo juicio de valor se considere de soberbios o faltos de tolerancia.

Para entrar en el tema comienzo diciéndote que la palabra “limitado” para mí tiene varios sentidos. Jamás uno solo, cuando esto hacemos, estamos reduciendo el concepto, y todo lo que descocemos colabora a la mala interpretación.

Coincido que hay error cuando se dice “son unos limitados”, o “somos todos limitados” a secas, porque el “es“ o el “son” o “somos” indica todo el ser de una persona. Al decir esa persona “es limitada” estoy indicando que la considero una incapaz total. Que puede ser objetiva en poquísimos casos, pero que no encaja con la mayoría de las personas, que demuestran capacidad para abrirse paso en la vida. Coincido que indica una mala forma de expresarse por ahorrar palabras y tiempo, quedando como resultado una mala síntesis.
En todo caso, es mas objetivo considerar que una persona “tiene” cierta limitación y no que “es limitada”. O si se dice “es limitada” aclarar el aspecto. Por ejemplo: es limitada intelectualmente, o es limitada creativamente, o afectivamente, o moralmente, etc.

Las limitaciones pueden ser variadísimas, y los motivos que causan esa limitación otro tanto. Lo que no podemos negar que cada uno tenemos las nuestras, y no hay que ofenderse ni enojarse ante nuestra propia realidad, o intentar romper el espejo porque creemos que deforma nuestra hermosa imagen sin limites. Creo que esa molestia denota también cierta soberbia.

Yendo a lo extremo, podemos pensar que la persona que no tiene ninguna capacidad -porque no tiene una naturaleza bien dotada- es limitada. Pero también lo es, quien teniéndola no la usa, (por miedo, mala voluntad, comodidad, o dejadez, etc.) El primero es limitado porque queriendo no puede, y el segundo porque pudiendo no quiere. Y todos tenemos algo de los dos. El que cree que no es limitado, (en algún aspecto) que me llame y le pinto un retrato para la posteridad.

Coincido que no hay que ofender, que no tenemos derecho a lastimar a nadie, porque la verdad puede resultar muy dura, y hay que suavizarla. Pero suavizar la verdad no es decir que el negro es gris, es decir la verdad matizándola con cariño. Porque, por falta de amor, nos vamos al extremo de no decirle nunca nada a nadie. Poniéndonos la etiqueta de súper tolerantes.

16 octubre 2009

RESENTIMIENTO

(texto corregido el 17 de octubre de 2009)

Según entiendo y observo, una de las cosas menos tenidas en cuenta y mas presentes y “activas” es el resentimiento.
Aclaro que el comentario que viene a continuación, -como otros escritos anteriores- puede ser exagerado, digamos "extremista", soy conciente de esto. Entiendo que en la vida real, todo tiene matices, aunque creo también, que lo "teórico", con su forma idealizada de hablar, -teniendo en cuenta la diferencia- nos sirve para tomar conciencia de una realidad.

El resentimiento busca que todo nuestro pensamiento se ponga de rodillas ante él. Que todo el pensamiento se trastoque. Que no pensemos bien, que no seamos objetivos. Es algo que parece independiente de nosotros mismos, es el famoso enano fascista que todos llevamos dentro, y tanto se ha hablado.
El resentimiento nos prohíbe ser equitativos y justos. Nos obliga y hasta parece que gozamos siendo sus esclavos. Nos hace inclinar la balanza desproporcionadamente hacia aquello o aquellos que “amamos” porque tramposamente ponemos todas las pesas del lado de lo o los que “odiamos”. No nos importa ver como un bien, un mal si esta del lado nuestro o justificar un mal si los que lo sufren son los que “odiamos”.

Y después pregonamos la libertad, y anhelamos ser libres, cuando somos esclavos de algo tan minúsculo.

Si vos y yo no le “obedecemos” a nuestros propios resentimientos, podíamos tomar las riendas de los sentimientos y con toda seguridad seriamos mas libres, primero para pensar, y después para actuar en consecuencia.

14 octubre 2009

PALABRAS

(texto corregido el 16 de octubre de 2009)



Me da la impresión que tenemos una fuerte tendencia general a evitar el uso de algunas palabras. ¿Habremos caído en la trampita de aquellos que saben la fuerza que tienen, y saben que evitando su uso se logra su olvido.  ¿No es cierto que hay palabras que parecen del medioevo?

Lo primero que hay que lograr para que algo deje de vivirse es olvidando la palabra que la define.  Para que una palabra deje de usarse primero hay que cambiarla por otra, que aunque no signifique lo mismo parezca igual. Y darle a la que se quiere eliminar , una imagen de antigua, y a quien la usa, de anticuado, para
dejarlo mal parado. De esta manera se logra que todos pensemos y hablemos de los que ellos quieren.   Me preguntaras  ¿y quienes son ellos?    Los que aman que “el fin justifique los medios”.   Los que no les importa hacer el mal para sacar un bien.

Siempre,  lo que estuvo verdaderamente en juego
en la humanidad es el tema de la supremacía del mal contra el bien.  El bien nunca arrasó.  Nunca paso por encima, nunca fue violento. Nunca mató a nadie.  Cuando lo hizo fue en legitima defensa. Siempre actuó defendiéndose, aun en los momentos de la historia que se presentó con fuerza arrolladora.  Si lo hizo con violencia o crueldad, no fue de parte del bien, aunque lo creyeran los protagonistas.

Pero el bien y el mal, que se define con la palabra “moral” no son dos fuerzas contrapuestas del mismo peso y categoría, como dos competidores de calidad.  La única fuerza verdaderamente de categoría es el bien. El mal no es mas que debilidad, una debilidad que gana a fuerza del uso de malas artes, a fuerza de brutalidad, aunque éste adornada de sutiles justificaciones.  El mal en si mismo no tiene entidad, es ausencia de bien, así como la oscuridad lo es de la luz.

Ahora bien, alguien que no tiene en si mismo ningún deseo de ajustarse al bien porque prefiere los beneficios que le otorga esta actitud , lógicamente navegará en las aguas del mal aunque no se lo proponga explícitamente. Por eso, si bien los males del mundo tienen muy distintos origenes, todos tienen una calidad moral o un falta de moralidad.  Y es una realidad, por mas que no nos guste, que el mal abre mas puertas que el bien,  mas fuentes de “trabajo”, de ocupación.  Por eso,  vemos con temor la realidad que nos toca vivir, porque no hay limites morales, porque nos ha hecho creer la cultura dominante que estas son cosas de unos cuantos pobres retrógrados o ingenuos idealistas.  Y la realidad que,  aunque muchos quizás no vivamos para el mal,  si vivimos favoreciéndolo por omisión o  por acción directa usando de sus beneficios.  Desaprovechando nuestro potencial, y nuestras reales posibilidades de cambiar las cosas, porque es mas agradable escondernos en el anonimato con la escusa de ser  “gente común” y no tener poder, criticando a los “demás” de los males del mundo, porque no tenemos conciencia de cuanta responsabilidad tenemos por nuestra propias ausencias de bien, por ignorar el alcance de nuestros actos y de nuestra propias justificaciones.


Es posible que el mundo mejore en algunos aspectos, también que vaya aún mas para atrás en otros.
Pero lo único seguro es que yo puedo mejorar en todo, si dejo esta posición tan cómoda en la que me encuentro.








09 octubre 2009

CHARLATANERIA


Con la vertiginosidad de la era moderna y el advenimiento de la mecanización, nacieron las especialidades.  Estas, han hecho de muchos hombres de estos tiempos personalidades preparadísimas en ciertas áreas y aspectos de la vida, pero profundamente limitadas e ignorantes en otras.

Hay ciertos conocimientos que jamás deberíamos dejar de lado por mas que no los necesitemos para ganarnos la vida. Pero, si preferimos mantenernos en la ignorancia, porque no nos interesa saber mas de lo que el acontecer practico nos indica, por lo menos, seria bueno tener la discreción de no hablar de aquello que no sabemos o tocamos de oído.   La honradez de asumir las propias ignorancias y limitaciones, nos lleva de la mano de la humildad a preguntar antes que  discursear. De ésta manera, al menos, contribuiríamos con nuestro silencio y preguntas, a no embrollar mas las inteligencias ajenas y a clarificar mas las nuestras. 


Hay en muchos como una manía o sensación de “obligatoriedad” de hablar y opinar de todo.  
Cayendo en la generalidad extrema de pensar que como todos opinamos de todo, nadie sabe realmente de nada, y aquel que sabe realmente es puesto en la misma categoría del ignorante y tiene la dificultad de ser escuchado. Porque todo lo que se dice es puesto en duda.  Fomentando así la idea generalizada de que todo se encuentra necesariamente ubicado en el campo de la OPINOLOGIA.

Esto viene a cuento de un hecho que presencié hace unos días.

Estaba en un bar del centro, y no pude evitar prestar atención a la conversación agradable de dos amigos sentados en una mesa cercana.
Como hablaban de arte, me tentó seguir el hilo de la conversación, que terminó de manera abrupta.  Con el enojo de uno de los dos. El cambio de rumbo en la amistosa conversación se produjo cuando uno interrumpió al otro en estos términos:  Vos sabes todo no?
Aquí necesito hacer un pequeño comentario adicional, el “interrumpido” estaba explayándose con total soltura, diría con autoridad en la materia,  como si no tuviera ninguna duda de lo que decía.  Y en las palabras del “interruptor” se notaba cierto aire de resentimiento, sus
irónicas palabras denotaban cierta bronca, como quien trae a su cabeza historias pasadas similares, con el mismo sujeto.

La sorpresa del “interrumpido” pereció ser menor que la mía  - se ve que tenia experimentado episodios similares- ante la que respondió serio y categóricamente, con la misma seguridad que se había manifestado hasta entonces:
No, dijo.  Luego unos breves segundos de silencio.  Y continuó.
No....de todo no.  Solo se de lo que hablo.  Quizá te de esa impresión porque de lo que no se, no hablo. Y nunca escuchaste los silencios.

Con esta sabia respuesta quedé impresionado, y pensando... si nos propusiéramos solo hablar de lo que sabemos, tendríamos nuevas posibilidades, quizás desconocidas.

Habría menos charlatanería
Aprenderíamos a preguntar para aprender
Aprenderíamos a estudiar para no hablar de mas.
Aprenderíamos a hablar con propiedad

Aprenderíamos a callar, que no es poca cosa.

Nos acostumbraríamos a manejarnos solo con la verdad, aunque nunca la abarquemos totalmente ni estemos nunca exentos de error. 
(Adorné un poco el relato para darle mas énfasis, no tuve intención de falsear la realidad)